Montaje cinematográfico

Tipos de transiciones

El ritmo cinematográfico o ¿cuándo se debe cortar un plano?

Muchos planos seguidos dan velocidad al vídeo como por ejemplo en las escenas de acción que también suelen ir acompañados de movimientos grandes de cámara y música acelerada. En cambio en una escena de tensión o miedo los planos serán más largos y calmados casi con ausencia de sonidos.

Normas y errores de continuidad o Raccords

Nadie sabe cual es el momento idóneo para realizar un corte. Depende mucho de un director o un montajista. Pero existen reglas o guías que podemos seguir.

Errores de montaje

Muchas veces los errores de Raccord vienen dados por culpa del script, que es quien se encarga que todo esté en su sitio una vez termina la grabación para que en la siguiente toma todo sea igual.

Otras veces el coste de volver a contratar el actor/actriz es tan grande que se decide dejar el error por presupuesto.

errorcine.png

Estos errores de raccord puede ser de:

El efecto Kuleshov

El efecto Kuleshov es muy importante en la postproducción y montaje, ya que se trata de lo siguiente.

El espectador puede pensar que al chico le gustan los macarrones o que tiene hambre. Vamos a cambiar el plano del medio por una chica joven en la playa.

Ahora el espectador va a pensar que al chico le gusta la chica. Según cómo sea su sonrisa nos va a desvelar diferentes pensamientos. ¿Y si ahora cambiamos el segundo plano a una niña pequeña? ¿Qué piensa el espectador?

 

 

 


Revision #4
Created 20 February 2020 12:20:32 by Carlesgodia
Updated 8 November 2021 17:06:35 by Carlesgodia